El gel hidroalcohólico parece que ha llegado para quedarse. Se ha demostrado que es de gran ayuda a la hora de reducir el riego de contagiarse, pero no todo es bueno. También se ha demostrado que el abuso puede venir acompañado de riesgos.
En este artículo nos vamos a centrar en mostrarte los principales riesgos de abusar del gel hidroalcohólico teniendo en cuenta los datos que han publicado la Organización Mundial de la Salud y los centro de control de enfermedades de Estados Unidos.
¿Qué gel hidroalcohólico comprar?
Aunque la OMS ha anunciado que con un buen lavado de manos con agua y jabón es más que suficiente para reducir el riesgo de infección por parte del Coronavirus, la verdad es que cada vez son más las personas que usan el gel como medida de precaución.
Pero no todos los geles hidroalcohólicos dan los mismos resultados. Para que un gel sea realmente efectivo es fundamental que contenga al menos un 70% de alcohol. Si los niveles son inferiores, la desinfección de manos que vamos a obtener no será la adecuada. Además, siempre tenemos que optar por productos profesionales que nos aseguren que estamos disfrutando de la protección que buscamos. En https://www.pacoperfumerias.com/higiene/desinfectantes podemos encontrar una amplia variedad de desinfectantes para manos. Solo tenemos que elegir el que mejor encaja con nuestras necesidades y así tener un plus de protección. Por supuesto, el gel tiene que ser aplicado adecuadamente o si no los resultados no serán los esperados. Cuando nos aplicamos el gel, tenemos que cubrir toda la superficie de las manos y frotar bien hasta que el producto se seque. De nada sirve si nos secamos en los pantalones.
¿Cuáles son los riesgos de usar incorrectamente el gel hidroalcohólico?
Usar demasiado o inadecuadamente el gel puede venir acompañado de riesgos sanitarios importantes. Por ese motivo, los expertos siempre nos recomiendan usarlo con moderación y correctamente. Si lo van a usar los niños, siempre tiene que haber un adulto a su lado para evitar que pueda ingerirlo.
- Sequedad en las manos: uno de los principales problemas que suele provocar el abuso del gel es la sequedad de manos. Si no se hidratan correctamente, esa sequedad se puede traducir en la aparición de grietas. El problema viene dado por un exceso de higiene de las manos. El exceso provoca que el manto lipídico de la piel desaparezca, de aquí esa sensación.
- Eczema alérgico: normalmente estos síntomas suelen darse únicamente en las personas que son sensibles a algunos productos con los cuales se fabrican los geles. Si eres consciente de que su uso te provoca alergia, no lo uses y optar por el método tradicional de lavado de manos con agua y jabón.
- Eczema irritativo: es algo que cada vez se está produciendo más. Es un tipo de alergia que provoca una inflamación de la piel y finalmente termina por picor y por una descamación de la piel. Se produce en personas que suelen estar expuestas al gel durante mucho tiempo o de manera repetida a lo largo del día. Las sustancias con las cuales se fabrica el producto terminan por provocar lesiones cutáneas. Se ha demostrado que el exceso del producto y de humedad son factores que hacen que la estructura de la capa superficial de la piel se vea alterada y en consecuencia las manos sufran mucho con el contacto continuo.
- Alteración del microbioma: se ha demostrado que el gel resulta de gran ayuda a la hora de matar a los microbios que pueden ser peligrosos para nuestra salud. Pero también modifica las comunidades de microbios que son beneficios para nuestra salud y piel. Al usar los desinfectantes, lo que hacemos es eliminar de golpe todos los microbios que viven en las manos. Es decir, el gel no hace distinciones entre microbios buenos y malos. Eso puede traducirse en malos olores, infecciones en las uñas o incluso en hongos. Hay que usar siempre el gel con moderación para llegar a esos límites. Una cosa es prevenir y otra muy distinta es abusar.
- Dermatitis de contacto: es otra de las reacciones más comunes según se ha podido comprobar en diferentes estudios. Esta reacción siempre se manifiesta a través de la inflamación y enrojecimiento de las manos. Además, en muchas ocasiones el problema viene acompañado de picor y en los casos más extremos puede venir presentada como dermatitis o incluso psoriasis en las manos. Algunos estudios están demostrando que algunas personas también están predispuestas genéticamente a sufrir ese tipo de alergias.
Lo que está claro es que, si se nota algún problema a la hora de usar el gel, lo mejor es dejarlo de usar y usar el medio de desinfección tradicional. Agua y jabón siguen siendo muy efectivos a la hora de eliminar los gérmenes de las manos.
Recomendaciones para usar correctamente el gel hidroalcohólico
Teniendo en cuenta las recomendaciones de las OMS, vamos a exponer una serie de pasos que hay que realizar para usarlo correctamente. Por regla general, el proceso durará medio minuto aproximadamente y se obtendrán los resultados esperados.
- Aplicamos una pequeña cantidad de gel sobre las manos.
- Frotamos las manos entre sí. Tenemos que cubrir con el producto todas las áreas de las manos para tener la certeza de que realmente conseguimos la desinfección que buscamos. No olvides tener en cuenta los dorsos de las manos y los interiores de los dedos.
- Frotamos hasta que el producto comienza a secarse. El objetivo de dejar secar es que los vapores se dispersen y no puedan afectar a nuestro sistema respiratorio. Por ese motivo se suele recomendar usar el producto en lugares bien ventilados.
Con esos sencillos pasos podemos tener la certeza de que las manos estarán bien desinfectadas. Siempre y cuando el gel usado sea de calidad. Y recuerda, solo hay que desinfectarse las manos cuando realmente sea necesario. Es fundamental no abusar del gel porque podemos comenzar a sufrir algunos de los problemas sanitarios que te hemos mostrado anteriormente. Y por supuesto, bajo ningún concepto hay que ingerirlo. Es algo que tenemos que tener mucho cuidado si hay niños pequeños cerca del gel. En ocasiones se pueden sentir tentados a beberlo, sobre todo si tiene un olor agradable. Hay que enseñarles que no se debe beber y sobre todo estar atentos a que no lo hagan.