Una de las cosas que nos acompañan a todas partes es el iPhone. El trasiego de ir de un sitio a otro y el uso hace que el móvil termine por ensuciarse. Cuando lo vemos sucio, lo primero que hacemos es pasarle la manga y así tenemos la sensación de que está más limpio. Pero realmente la limpieza no es la adecuada, por lo que se puede decir que el móvil sigue estando sucio y sigue teniendo bacterias y virus que pueden comprometer nuestra salud. Por ese motivo, es fundamental limpiar correctamente el iPhone. Así tu salud no correrá peligro y la vida del móvil tampoco porque la limpieza será la adecuada.
1- Prepara el material necesario para la limpieza
Antes de ponerte manos a la obra es importante que tengas la seguridad de que tienes todo lo necesario para realizar una limpieza adecuada.
Para poder realizar una limpieza adecuada del iPhone deberás tener a tu disposición una toalla pequeña, un poco de agua tibia con jabón, agua fría, alcohol isopropílico, paño sin pelusa, cepillo de dientes suave, algodón, aspirador de mano y tiempo para hacer una limpieza a fondo.
Como nos informan nuestros expertos en iPhone reacondicionados de AdoptauniPhone.com, el móvil tiene que recibir una limpieza profunda cada poco tiempo. No solo por higiene, también por salud. Se ha demostrado que el móvil es un objeto de gran contagio, por ese motivo es fundamental limpiarlo para reducir el riesgo de infección. Comentado ese detalle, te mostramos los pasos que deberás realizar para disfrutar de una correcta limpieza.
2- Limpia la funda del iPhone
Se recomienda comenzar limpiando la funda porque es una de las zonas que más suciedad acumula. Normalmente se suele recomendar limpiarla con agua jabonosa tibia con la cual la suciedad saldrá de manera más sencilla. Limpia el interior, el exterior y no te olvides de las diferentes aperturas, dónde se suele acumular mucho la suciedad. Luego deja que la funda se seque mientras limpias el resto del iPhone.
3- Limpieza de la pantalla del iPhone
Ahora es el momento de comenzar la limpieza del iPhone. Nosotros te recomendamos comenzar por la pantalla. Es la parte más delicada y la parte en la cual se suelen centrar las bacterias y virus porque es la zona que más tocamos.
Las pantallas de los iPhone cuentan con un recubrimiento oleofóbico, eso significa que la grasa se repele con más facilidad. Pero, aun así, las manchas y la suciedad se concentran en la pantalla y es necesario limpiarla correctamente. Para evitar retirar el recubrimiento con la limpieza, se recomienda realizar la limpieza con agua. No uses limpiadores abrasivos como el limpiacristales o esa capa se retirará y luego la pantalla se manchará con mucha más facilidad.
Para una correcta limpieza te recomiendo usar un paño suave y sin pelusa mojado en agua del grifo. A la hora de limpiar, te recomiendo realizar movimientos en la misma dirección siempre. Eso ayudará a retirar mejor la suciedad y sobre todo te permitirá ver qué zonas están más limpias y cuáles menos. Si la suciedad es grande, igual tienes que hacer varias pasadas, no tengas prisa. Lo importante es que quede lo más limpio posible.
4- Limpiar el puerto de carga del iPhone
El segundo paso de la limpieza general del iPhone es centrarse en el puerto de carga. Es un punto en el cual no nos solemos centrar mucho, pero la suciedad sí. Para evitar la acumulación de suciedad en el puerto y que luego no cargue bien el móvil, es fundamental limpiarlo cada poco tiempo.
Para limpiar esa zona no uses aire comprimido. Lo más recomendable es usar una aguja fina o incluso la propia llave de ranura SIM. Solo lo deberás introducir e ir sacando la suciedad poco a poco. Hazlo sin prisa para evitar dañar el cargador. Seguro que te sorprenderá la gran cantidad de suciedad que sale de ese pequeño espacio. Ponte a la luz y verás si la zona está completamente limpia o todavía hay que insistir para dejar el puerto de carga perfecto.
5- Limpieza de los contactos del cable
Ahora es el momento de comenzar a limpiar los cables, mostrando especial atención a los contactos del cable. Si están sucios harán que la carga no sea la adecuada o directamente el móvil no cargue.
Es fundamental que el cable esté desconectado en los dos extremos a la hora de realizar la limpieza. Con un paño húmedo podrás realizar la limpieza y así conseguir que quede como nuevo. Puede ser una buena opción examinar el cable a fondo para ver si tiene algún tipo de daño, sobre todo si el iPhone no carga correctamente.
6- Limpiar altavoz del iPhone y orificios
Se sitúan en la parte inferior y es muy importante limpiarlos correctamente para que funcionen bien y no sean una fuente de infección. Como hemos comentado anteriormente, no se recomienda usar aire comprimido para evitar dañar el dispositivo.
Para realizar su limpieza te recomiendo hacerlo con la ayuda de un cepillo de dientes fino y suave. Solo tendrás que frotar con ligereza y la suciedad saldrá sin problemas. Eso sí, no uses demasiada fuerza. Una vez realizada la limpieza podrás ver que la calidad del audio mejora considerablemente.
7- Limpiar botón de inicio del iPhone
Este botón no está presente en todos los móviles. Pero si lo tiene el tuyo, es fundamental limpiarlo correctamente para que el botón funcione correctamente.
Ese botón se debe limpiar con frecuencia, no solo en la limpieza general. Con un paso suave sin pelusa será más que suficiente. Personalmente lo recomiendo limpiar a la vez que la pantalla. Así todo funcionará bien. Piensa que una pequeña capa de grasa puede provocar que el botón no reaccione correctamente y eso no nos interesa.
8- Limpiar la matriz de los sensores del iPhone
En los modelos más nuevos te darás cuenta de que hay una gran cantidad de sensores, sobre todo en la parte superior de la pantalla. Si quieres que funcionen bien, es fundamental limpiar esa zona correctamente. Una capa de grasa hará que esos sensores no reaccionen bien.
Con el paño que has usado para limpiar otras zonas del móvil será suficiente. Recuerda, si notas que los sensores no reaccionan bien, antes de llevarlo a reparar limpia la zona. Suele ser el fallo más común.
9- Limpia las lentes de las cámaras del iPhone
Finalmente tendrás que realizar una limpieza profunda de las lentes del iPhone. De esa manera conseguirás que estén limpias y en consecuencia podrás hacer fotos de más calidad.
Las lentes son sensibles a la acumulación de grasa. Para realizar una limpieza adecuada, solo tendrás que pasar de manera regular un paño suave, húmedo y sin pelusas. De esa manera evitarás los problemas comunes como rayas de luz, destacados, imagen nublada o dificultad a la hora de enfocar. La grasa hace que la lente no funcione bien y en consecuencia es necesaria la limpieza de las cámaras.