¿Tu bici se ensucia en exceso siempre que sales a hacer rutas? Si quieres mantenerla en óptimas condiciones de higiene pero tienes miedo de dañarla con la limpieza, no te preocupes porque nuestros expertos te cuentan los mejores tips y recomendaciones para limpiar una bicicleta de montaña sin deteriorarla ni desgastarla. Sigue leyendo para conocer las mejores recomendaciones para limpiar una bici de montaña sin dañarla.
Limpia tu bici tras cada ruta
En primer lugar, lo que debes hacer para mantener tu bici en óptimas condiciones y poder limpiarla sin dañarla según los expertos en bicicletas a los que hemos consultado para realizar este artículo es no dejar que la suciedad se endurezca. Normalmente, al regresar de una ruta exigente la mayoría de personas no se acuerdan de lavar su bici o piensan que no pasa nada porque esté sucia porque la usarán pocos días después.
Esto es un error porque en la ruta la bicicleta habrá acumulado tierra y polvo, que pueden llegar a dañarla, con lo que resulta fundamental incorporar la limpieza de tu bicicleta a tu rutina deportiva, al menos una vez por semana si sueles salir todas las semanas. Cuanto más sucia esté más motivo tendrás para limpiarla si quieres evitar que alguno de sus componentes se dañe. Si tu situación te impide lavarla por cualquier motivo, los expertos recomiendan eliminar el exceso de tierra acumulado en la zona de las suspensiones. Al mismo tiempo, también deberías pasar al menos un trapo en seco en la cadena para eliminar el barro.
Además, si tu bici lleva frenos V-brake es importante también que revises las zapatas y el aro de la rueda para eliminar la suciedad. Si tienes un asiento automático o un dropper, no te olvides de limpiar la tierra también de esta zona utilizando un trapo. Por último, revisa también los pedales para poder seguir utilizando las calas de forma segura.
Cuida los rodamientos de la bici
Del mismo modo, hemos consultado con varios profesionales de la bicicleta sobre asuntos más específicos y los expertos de Karacol.es, dónde puedes encontrar bicis de montaña con las mejores garantías y características del momento, nos han explicado que para mantener una bicicleta de montaña en óptimas condiciones puede ser interesante utilizar una máquina de agua a presión o una manguera. Ahora bien, si vas a utilizar este dispositivo es fundamental, según nos han explicado también, que no dirijas el chorro de forma directa nunca a las zonas con rodamientos o con baleros, como las tazas de dirección, las mazas o el eje de centro de la bicicleta.
Por otro lado, debes tener cuidado también con las protecciones de la barra de suspensión. Si aplicas el agua a presión de forma directa en estas zonas, lo más normal será que introduzcas agua y tierra en tu bicicleta y termines dañando y desgastando en exceso estas piezas de tu bici. Para limpiar estas partes será mejor utilizar un pequeño chorro de agua con poca presión, por ejemplo una manguera normal y un cepillo suave para quitar el barro y la suciedad.
Utiliza jabón especial
Al mismo tiempo, debes valorar que para limpiar tu bicicleta no sirve cualquier jabón. Algunos llevan suavizantes y otros productos que disuelven la grasa animal o vegetal, con lo que tienes que evitarlos porque pueden dañar tu bicicleta. Para limpiar una bici de montaña con éxito de forma segura lo mejor es usar productos especialmente pensados para las bicicletas. Los ingredientes de estos productos te ayudarán a eliminar el barro y la tierra de forma sencilla. Además puedes encontrar jabones biodegradables si quieres proteger el medio ambiente. Si no puedes encontrar jabón para bicicletas te recomendamos usar jabón para trastes diluyéndolo con algo de agua.
Además del jabón especial, para poder convertir la limpieza de tu bicicleta de montaña en parte de tu rutina deportiva es importante que compres varios paños, trapos y esponjas finos que no vayan a dañar la bici. Te recomendamos también adquirir algunos cepillos y realizar las revisiones periódicas a tu bicicleta en tu taller de confianza para poder alargar al máximo su vida útil y cambiarla sólo cuando de verdad necesites un modelo superior para seguir progresando en tus entrenamientos.
Secar la bicicleta y lubricar la cadena
El siguiente paso en la limpieza de tu bicicleta de montaña es secarla bien. Esto es importante para que las manchas de jabón no se queden en el cuadro dándole un aspecto sucio, pero también para que las piezas de tu bici no se oxiden. Te recomendamos utilizar un trapo en seco para las ruedas y el cuadro, y oro para las suspensiones. La cadena también es fundamental secarla bien para que no se oxide.
Cuando ya hayas secado la bici tendrás que echar aceite en la cadena para conseguir un óptimo mantenimiento. Busca aceite especial para las cadenas de las bicis y no salpiques las ruedas con este aceite para evitar contratiempos. Además, si usas frenos de disco es importante que revises también el mecanismo de freno y el rotor. Si usas v-brakes revisa con cuidado los aros de la bicicleta.
Por último, para terminar la limpieza de tu bicicleta con éxito es fundamental que ajustes muy bien toda la bici revisando los cambios de marchas, los frenos, los bloqueos de las ruedas y el bloqueo del sillín. Es importante revisar que todo funciona bien y que tu bicicleta no hace ruidos preocupantes para evitar todo tipo de accidentes.