¿Quieres limpiar las agujas del giradiscos? Estás en el lugar indicado. Te vamos a mostrar cómo hacerlo correctamente para que las agujas queden como nuevas. La limpieza de las agujas es fundamental para que todo funcione correctamente, sobre todo si queremos que el sonido que se emite sea el adecuado. De nada sirve tener componentes de máxima calidad si luego la aguja no es de buena calidad y no está en perfectas condiciones. Por este motivo nos vamos a centrar en mostrarte como limpiar correctamente las agujas.
Piensa que la aguja es la encargada de capturar el sonido a través de los surcos que tienen los vinilos. Si la aguja es de calidad y está limpia, puedes tener la certeza de que vas a poder disfrutar de un sonido de calidad. En cambio, una aguja sucia hará que la calidad del sonido sea inferior y en consecuencia la experiencia no sea todo lo agradable que debería.
Pasos para limpiar un tocadiscos antiguo
Hay que dejar claro que no hay una fórmula única a la hora de limpiar la aguja del giradiscos. Es verdad que hay algunos líquidos que nos ayudarán a conseguir una mayor efectividad en la limpieza, pero nosotros te vamos a dar nuestros consejos para que puedas dejar la aguja como nueva y así volver a sacar el máximo partido al tocadiscos.
Una técnica muy sencilla y básica es la de pasar el dedo con mucho cuidado para quitar la suciedad que se haya podido acumular en la aguja. Hay que tener mucho cuidado de no dañar la aguja. Es un truco que se suele recomendar si el tocadiscos es moderno.
En cambio, si contamos con un giradiscos antiguo, entonces hay que tratarlo con más cuidado porque se puede considerar como una auténtica joya. Piensa que su valor aumenta con el paso de los años, de aquí que hay que tratarlo con mimo. Para poder limpiar correctamente el tocadiscos te recomiendo usar alcohol isopropílico, agua destilada, cepillo con cerdas lo más suaves posible, jabón líquido, pequeñas bolas de algodón, limpiador especial para aparatos de electrónica, trapo que no suelte pelusas y Polish. Ahora que ya sabemos todo lo que necesitamos para limpiar de manera profesional la aguja, te mostramos los pasos a seguir.
Primer paso: comenzamos limpiando la carcasa del tocadiscos. En primer lugar te recomiendo usar el cepillo de cerdas suaves o con la aspiradora para eliminar la máxima cantidad de polvo y suciedad posible. En ocasiones también puede ser necesario un compresor de aire, pero si no lo tienes por casa no pasa nada. Con soplar con cuidado puede ser más que suficiente para obtener buenos resultados.
Segundo paso: humedecemos el trapo con jabón líquido y unas gotas de agua y pasamos a limpiar correctamente la carcasa. Ojo, hay que tener el trapo húmedo, no mojado. Digo esto porque en el caso de que el trapo esté mojado lo que haremos es dañar el mecanismo y eso no nos interesa. Luego damos paso a limpiar el resto del mecanismo con la brocha de cerdas.
Tercer paso: será el momento de limpiar el brazo fonocaptor, para más tarde limpiar la aguja.
Pasos para limpiar la aguja de un tocadiscos
Para la limpieza de la aguja es importante hacerlo con mucho cuidado. Te recomiendo hacerlo un día que no tengas prisa para poder hacer un trabajo de calidad.
Para comenzar te recomiendo leer las instrucciones del tocadiscos en caso de que dispongas de ellas. Te dará las mejores recomendaciones para la limpieza de la aguja, por lo que te serán de gran ayuda.
Ahora es el momento de limpiar con mucho cuidado la punta de la aguja. Hay que hacerlo con mucho cuidado si no la queremos dañar y en consecuencia no la queremos cambiar por una nueva.
Para tener éxito en la limpieza, puede ser una buena opción usar un cepillo para agujas especial. Normalmente ese tipo de cepillos destacan por tener las cerdas cortas y están preparados para ofrecernos una buena limpieza en seco.
Siempre tenemos que realizar el cepillado de la aguja en nuestra dirección, es decir, hay que limpiar la aguja desde atrás hacia adelante.
Luego hay que limpiar el estabilizador de la misma manera que hemos realizado la limpieza de la aguja. Hay que hacer este movimiento con mucho cuidado para tener la seguridad de estar realizando una buena limpieza y en consecuencia luego podremos escuchar con gran calidad el sonido que vamos a reproducir.
Para evitar demasiada suciedad, se recomienda hacer esta operación a menudo, sobre todo cada vez que escuchemos un disco. No siempre será posible, pero un buen mantenimiento hará que todo dure más tiempo y no perdamos calidad según vaya pasando el tiempo.
Si vas a usar un bastoncillo de algodón para eliminar la suciedad, te recomiendo sumergirlo en alcohol isopropílico de un 70% para poder obtener unos buenos resultados en la limpieza.
Recuerda, la mejor manera para limpiar la aguja es hacer esa labor en seco, aunque esto significa tener que limpiar cada poco tiempo. Personalmente solo te recomiendo apostar por una limpieza con líquidos cuando tenemos que eliminar la grasa o una alta concentración de suciedad. No olvides que también hay en el mercado cepillos que incluyen todo lo necesario para limpiar las agujas. Pueden ser otra opción interesante a la hora de mantener la aguja en perfectas condiciones. Sin olvidar que las fórmulas personales no suelen dar muy buenos resultados, tenlo en cuenta a la hora de realizar la limpieza.