Si estás pensando en incluir a tu familia una tortuga, antes de comprarla es importante que sepas cómo cuidarla para que puedas disfrutar de una buena vida. A lo largo de las siguientes líneas te vamos a mostrar cómo limpiar a la tortuga correctamente. Es un cuidado especial que la debes dar para tener la certeza de que tiene una buena vida.
Cómo limpiar el caparazón de una tortuga
Como nos informan los expertos de Zoohogar, es fundamental realizar la limpieza del caparazón de la tortuga con el máximo cuidado. Para conseguirlo debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Paciencia: cuando te pongas a limpiar a tu tortuga, siempre debes hacerlo cuando estés tranquilo. Se ha demostrado que las prisas no son buenas. Tu mascota se merece lo mejor, cuando tengas tiempo libre, limpia su caparazón.
- Agua de calidad: a la hora de realizar la limpieza debes usar agua aclimatada. En la medida de lo posible evita los cambios bruscos de temperatura o tu mascota podrá sufrir bastante. Si tienes dudas, puedes sacar agua del estanque y así la tortuga no notará cambios drásticos que puedan comprometer su salud.
- Cepillo pequeño: es importante comprar un cepillo pequeño para la tortuga. Ese cepillo solo debe ser usado para ese animal. De esa manera podrás frotar con delicadeza sobre el caparazón sin hacerle daño. Si no quieres usar un cepillo de dientes tradicional, siempre tienes la opción de comprar uno especial para tortugas.
- Secado: tras la limpieza es importante que le seques bien el caparazón. De esa manera evitarás el riesgo de que los hongos ataquen el caparazón. Es importante secarla bien o luego te costará mucho eliminar los hongos que comenzarán a vivir en su caparazón.
Y por supuesto, nunca tienes que limpiar el caparazón de la tortuga está mudando el caparazón. Si notas que empieza con la muda, lo mejor que puedes hacer es esperar a que el proceso se complete. Una vez completado ya tendrás tiempo para limpiárselo cuando sea necesario. Sin olvidar que el baño debe ser confortable, nunca debes hacer sufrir a tu mascota. Si lo haces, se estresará y su calidad de vida empeorará.
Cómo limpiar los ojos a una tortuga de agua
Si notas que los ojos de tu mascota están inflamados, entonces los tendrás que limpiar con mucho cuidado para conseguir que todo vuelva a la normalidad. Para conseguirlo, el uso de gotas puede ser de gran ayuda para evitar ese tipo de inflamación y en consecuencia evitar más de un susto. Estas gotas aportarán a la mascota con vitamina A. Eso significa que la inflamación no se producirá.
Para aplicar las gotas, no solo hay que adquirir unas gotas de calidad para la prevención de la enfermedad. Si no que hay que aplicar las gotas correctamente. Para conseguir realizar el tratamiento, hay que aplicar de una a dos gotas al día en cada ojo. En una semana comenzarás a notar la mejora. Por supuesto, si ves que en ese periodo de tiempo los ojos siguen inflamados, entonces lo mejor será que acudas a un veterinario para que examine el problema.
Cómo mantener el agua limpia de las tortugas
Lo primero que tenemos que hacer es contar con una pecera para tortugas de calidad. Si tienes dudas de cuál adquirir, en ZooHogar.com podrás encontrar una selección con las mejores peceras para tortugas del momento. Lo importante es ofrecer a nuestras mascotas un buen hogar. En la medida de lo posible, apuesta por una pecera amplia para que las tortugas puedan tener espacio para nadar y estar entretenidas.
Una vez que tienes la pecera para las tortugas y pones el agua, debes saber que esa agua no va a durar siempre. Hay que cambiarla para que las tortugas puedan estar a gusto. Para que el agua esté limpia tendrás que seguir una serie de pasos.
- Usa un filtro: no solo tienes que optar por una pecera de tortugas grande, también debes usar un filtro de calidad. El objetivo del filtro es conseguir que el agua circule y así pueda estar más limpia. Eso sí, el filtro lo tendrás que limpiar cada cierto tiempo para extraer la suciedad y conseguir que siga filtrando el agua correctamente.
- Elimina las sobras: siempre debes dar de comer lo justo a tus mascotas. Si un día das más comida por error, tienes que retirarla del agua. Si no lo haces, el agua comenzará a perder calidad por la descomposición de los alimentos que no han sido consumidos. Puedes retirar la comida sobrante fácilmente con una red.
- Aspira con frecuencia: los expertos nos comentan que es una buena idea realizar aspirados frecuentes de la zona donde reside la tortuga. De esa manera podrás retirar parte del agua y renovarla por una nueva. Es muy fácil de usar ese sistema. Incluso el agua que retiras puedes usarla como abono para el jardín o las plantas que tienes al lado del estanque. Si optas por un sifón, intenta que sea manual y no por aspiración por la boca. Piensa que el agua tiene muchas bacterias que podrían atacarte.
- Cambia el agua con regularidad: para evitar que el agua se ensucie demasiado, el truco es cambiar el agua cada cierto tiempo. Para que te hagas a la idea, con un 25% del agua retirada cada semana suele ser más que suficiente. A la hora de retirar el agua, es importante apagar el filtro y el sistema de calefacción en caso de que se tenga instalado. El objetivo es conseguir ir renovando el agua para conseguir que el agua siempre esté en perfectas condiciones. Y si notas que un día la suciedad es superior, siempre puedes retirar una cantidad de agua. Así será más fácil conseguir el agua limpia que buscas.
- Añade plantas: las plantas no solo harán que la zona sea más bonita, sino que también permitirá reducir los nitratos y poluciones del agua. Eso sí, debes tener cuidado con las plantas que introduces, no todas son aptas para las tortugas. Algunas pueden llegar a ser tóxicas y otras se las pueden comer. Infórmate antes de introducirlas en el agua.
Cómo mantener limpio un estanque de tortugas
Para conseguir que el estanque esté en perfectas condiciones, es importante mantener el agua limpia. Para conseguirlo, debes seguir los consejos que te hemos mostrado en el apartado anterior. Presta atención a la filtración y sobre todo a los cambios frecuentes de agua. Así te será más fácil mantener el estanque en perfectas condiciones.
Si notas que el agua tiende a tener muchas algas, siempre puedes optar por añadir gotas especiales. En los comercios especializados hay ese tipo de gotas y te ayudarán a conseguir que el agua siempre esté en perfectas condiciones.
En el estanque, es fundamental que el agua esté en movimiento. El objetivo es evitar el estancamiento del agua y así conseguir que siempre esté en perfectas condiciones. No olvides incluir un buen aireador de agua para que el agua tenga el oxígeno adecuado. El aireador será todavía más importante si decides acompañar a tus tortugas con peces. Recuerda, el aire en el agua conseguirás que las bacterias malas lo tengan más complicado para expandirse, de aquí que sea tan importante.
Es importante mantener el agua siempre en los niveles químicos adecuados. No hay que poner agua y listo, hay que realizar análisis. Es verdad que la tortuga podrá vivir en muchos tipos de agua, pero igual solo está sobreviviendo y no disfrutando. Para conseguir unos niveles adecuados, se recomienda hacer un ciclado del estanque correcto. Los niveles deberían ser de pH de 6 a 8, niveles de cloro y amoniaco 0, nivel de nitrito de 0.5 ppm o incluso menos y nivel de nitrato de 40 ppm o inferior. Con esos niveles será más fácil conseguir que las tortugas estén felices y puedan disfrutar al máximo de su nuevo hogar.
Finalmente, en verano puede que el calor evapore mucha agua del estanque. Debes estar atento a esa evaporación para evitar que el estanque se quede seco. Si notas que el agua se va, solo tienes que añadir nueva. Sin olvidar que cada cierto tiempo hay que hacer un monitoreo de los niveles químicos. Así tendrás la seguridad de que tu mascota está a gusto y en consecuencia será feliz.
Con todos esos consejos te será más fácil conseguir que la calidad del agua sea la adecuada y en consecuencia las mascotas puedan durar más tiempo y ser felices. Si te pones a cuidar una mascota, debes asegurarte de proporcionarla un ambiente agradable.