Los paneles solares requieren de un óptimo mantenimiento para poder usarlos con garantías. Si quieres saber cuándo y cómo hay que limpiarlos a continuación te presentamos algunos consejos y recomendaciones interesantes a tener en cuenta para mantener tus paneles solares en el mejor estado posible. De esta forma conseguirás mantenerlos durante mucho más tiempo y aprovechar al máximo su vida útil minimizando al máximo su deterioro y disfrutando de energía renovable y de calidad durante mucho más tiempo.
Cuándo y cómo hay que limpiar los paneles solares
Para poder funcionar de forma eficiente es fundamental que los paneles solares estén expuestos a la luz del sol y por tanto es imposible que no se ensucien ya que están expuestos a multitud de agentes externos todos los días y también a las inclemencias del tiempo, a la lluvia, al polvo, a la arena, a la polución, etc. Es por ello que se deben tomar unas medidas para limpiarlos de forma eficiente y mantenerlos en un óptimo estado, siempre teniendo en cuenta que a no ser que vivamos en un lugar con una gran polución (lo cual no es para nada recomendable) no deberemos limpiarlos con mucha frecuencia ni mucho menos cada vez que limpiemos nuestro hogar o nuestra empresa ya que ésto sólo contribuirá a rayarlos, dañarlos y reducir su vida útil.
Como media los expertos recomiendan limpiarlos unas dos o tres veces al año, como nos explican desde solarplak.es, porque en la mayoría de casos con la lluvia se mantienen en óptimas condiciones, aunque si vives en una zona en la que suele llover poco o nada tendrás que aumentar un poco esta frecuencia para conseguir eliminar la suciedad de tus placas solares y poder aprovechar al máximo toda la energía que éstas puedan llegar a obtener del sol en los días de mejor tiempo. Algunos expertos recomiendan en estos casos regar de vez en cuando las placas solares de forma ocasional si vives en una zona con bastantes contaminantes, aunque no las limpies a fondo estas veces, para mantenerlas algo más limpias y poder tenerlas en un óptimo estado de eficiencia a nivel energético hasta la siguiente limpieza.
Si vas a limpiar los paneles solares en profundidad es muy importante que tengas muchísimo cuidado para no dañar ni rayar el vidrio ya que de lo contrario estarás afectando al panel en general, pero también a su rendimiento. Si lo rayas ese panel reducirá bastante su producción de energía con lo que es un punto a tener en cuenta si quieres que tus placas solares continúen siendo eficientes durante toda su vida útil.
Así, para poder limpiar de forma eficiente tus paneles solares te recomendamos combinar jabón de lavavajillas y agua tibia. De esta forma podrás realizar una óptima limpieza con mucho cuidado, como si estuvieras limpiando tu coche nuevo. Lo mejor es usar una escobilla de goma para retirar toda el agua sucia sin dañar el panel solar ya que los materiales demasiado duros y los detergentes abrasivos serán demasiado fuertes para este tipo de materiales y en lugar de limpiarlos y eliminar la suciedad podemos llegar a dañarlos y reducir su eficiencia.
Si detectas manchas de aceite en los paneles solares deberías usar algo de alcohol isopropílico y frotarlo con un trapo para eliminar toda la suciedad que puede provenir del polvo, de los coches cercanos e incluso de los aviones si te encuentras en una zona con tránsito aéreo. Ahora bien, será mejor que no uses ningún producto de limpieza fuerte porque podría llegar a dañar en gran medida el vidrio, e incluso a rayarlo también.
No te olvides de realizar este mantenimiento de forma regular ya que si te olvidas de hacerlo esto supondría una producción de electricidad más pequeña (al captar la placa menos calor) para tu hogar o negocio.
Como decimos, no hace falta estar limpiando los paneles todos los días sino que bastará con hacerlo unas pocas veces al año teniendo en cuenta siempre la zona en la que vivas y la cantidad de suciedad que suelen acumular tus paneles solares. Si por ejemplo vives en una zona con mucha polución, cerca de un aeropuerto o de una carretera sin duda tendrás que limpiarlas más a menudo que si las tienes instaladas en una casa en medio de la sierra.
No uses nunca detergentes que puedan abrasar o dañar la superficie del papel ni trapos o artículos de limpieza muy ásperos. El agua debe ser siempre de calidad y contar con poca sal porque de lo contrario en lugar de limpiarlos terminarás ensuciando todavía más la superficie de tus paneles solares. Es importante usar siempre bastante agua para la limpieza ya que así conseguirás atrapar, y no arrastrar, toda la suciedad para poder eliminarla sin rayar el panel solar. Limpia la suciedad poco a poco usando una gamuza o una esponja suave para conseguir un óptimo resultado.
Por último es importante que siempre limpies los paneles con mucha seguridad si los tienes ubicados a una altura elevada, así como que nunca los limpies en días de viento porque además de ser peligroso la suciedad volverá a adherirse rápidamente e incluso se pegará más suciedad en las placas cuando éstas estén mojadas con lo que tu trabajo será en vano.
Tampoco recomendamos usar máquinas de lavado a presión porque pueden dañar permanentemente tus placas solares y por supuesto limpia siempre los paneles con muchísima delicadeza para conseguir exprimir su vida útil al máximo y que puedan acompañarte durante mucho tiempo.