El coronavirus es algo que nos está afectando a todos, pero si nos ponemos a analizar, nos damos cuenta de que los mayores son realmente los que peor lo están pasando. Por ese motivo, las residencias de mayores están tomando medidas de desinfección que ayudan a que sus residentes tengan una menor probabilidad de contagio. Todas las medidas de desinfección son importantes y te mostramos las medidas que toman las residencias para proteger a los mayores.
Protocolo de limpieza de las residencias de ancianos
Como nos informan desde MiResi, expertos en la búsqueda de residencias en Leganés, una buena residencia es aquella que toma diferentes protocolos de limpieza. El objetivo principal es desinfectarla al máximo para que la probabilidad de infección con Coronavirus sea lo más baja posible. Es imposible evitar que el virus entre, pero con estas medidas se consigue que la probabilidad sea menor.
Para mantener la residencia en perfectas condiciones, es fundamental contar con un buen equipo de limpieza que desinfecte todos los días la residencia. No solo se consigue tener todo desinfectado, sino que los mayores se sienten más a gusto al ver que su entorno está limpio.
Teniendo en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, las residencias tienen la obligación de limpiar los suelos y las diferentes superficies todos los días. Esa limpieza debe ser profunda y no superficial. El objetivo es eliminar el virus en caso de que haya conseguido colarse en el interior de la residencia. Además, se suele recomendar la desinfección de las áreas comunes en más de una ocasión al día. Con un buen equipo de limpieza es fácil y ayuda a que los mayores puedan disfrutar de una mejor salud.
De igual manera, es importante vaciar las papeleras al menos una vez al día. A su vez, las cocinas y los comedores tienen que ser limpiados al milímetro para reducir los posibles riesgos de contagio al máximo. Un comedor puede ser un foco importante de trasmisión si la limpieza no es la adecuada. Por ejemplo, se recomienda que los cubiertos como la vajilla sean limpiados a fondo para eliminar cualquier riesgo de contagio por Coronavirus.
También se recomienda restringir el paso de las visitas con el objetivo principal de evitar que los familiares puedan introducir el virus sin darse cuenta en el interior de la residencia. La gran mayoría de residencias no permiten que sus mayores salgan al exterior y tienen un régimen de visitas muy bien desarrollado. Se ha demostrado que, si un familiar contagia a su familiar de manera involuntaria, el virus podría infectar a todos los mayores con mucha facilidad.
Otro de los protocolos que se están llevando a cabo es ventilar las estancias varias veces al día. Por supuesto, la calefacción tiene que estar dada para evitar que los mayores se resfríen y sea peor el remedio que la enfermedad. El objetivo de la ventilación es que los virus salgan al exterior en caso de que haya y así reducir el riesgo de contagios.
Todas esas medidas se ven completadas con el protocolo especial de higiene personal. Este protocolo debe ser revisado por profesionales de atención sanitaria para garantizar que las personas que residen en la residencia tienen los cuidados necesarios. La higiene personal va acompañada de desinfección de manos antes de cada comida y otras medidas higiénicas dirigidas a la reducción de los posibles riesgos.
Maquinaria y productos de limpieza que usan las residencias
Con el fin de tener la certeza de que la limpieza de las residencias es la adecuada, se recomienda que dicha limpieza se haga usando productos de limpieza de calidad y la maquinaria adecuada. Por supuesto, toda la labor de limpieza tiene que ser realizada por profesionales que garanticen que todo se está haciendo de manera correcta.
A la hora de elegir maquinaria y productos de limpieza, siempre tenemos que tener la certeza de que van a dar buenos resultados a la hora de eliminar hongos, bacterias y virus. Por ese motivo, siempre se usan productos de alta calidad como fungicidas y antibacterianos.
Cuando se vayan a aplicar esos productos, siempre tienen que ser aplicados con las herramientas y maquinaria recomendada. Se recomienda que las residencias tengan en su poder fregonas tradicionales, fregadora industrial, maquinaria generadora de vapor, aspirador industrial entre otras herramientas. Por supuesto, en el caso de usar limpiadores químicos, los mayores tendrán que estar fuera de la estancia hasta que los químicos desaparezcan. De esa manera se evita que los mayores puedan enfermar por respirar los químicos de la limpieza.
Se ha demostrado que la maquinaria de limpieza ayuda a que la labor de limpieza y desinfección sean mayores. No solo ayuda a que el proceso sea más eficaz, sino que permite que el proceso sea más rápido para molestar lo menos posible a los residentes. Por ese motivo, muchas residencias han decidido incorporar maquinaria de limpieza para conseguir que el proceso sea más efectivo y en consecuencia los riesgos de infección sean menores.
Para evitar problemas, es fundamental que haya directivos encargados que aseguren que la labor de limpieza y desinfección se hace correctamente todos los días. Una limpieza superficial hará que los resultados no sean los esperados y el riesgo de infección sea superior. Además, se recomienda que las residencias a través de los directivos hagan un archivo donde se registre quién, cómo y cuándo se han realizado las labores de desinfección. En ese archivo debe quedar registrado la limpieza personal de cada persona mayor y las acciones que se han tomado en las zonas comunes, habitaciones y cocinas.
Todas estas medidas de seguridad van destinadas a reducir el riesgo de contagio del COVID, pero también buscan que la salud de los mayores sea la adecuada. De nada sirve tomar medidas contra el Coronavirus si luego se pone en riesgo la salud de los mayores por otra parte. Un ejemplo lo vemos con la ventilación diaria. Siempre hay que mantener a los residentes a una temperatura adecuada para evitar que con el frío puedan enfermar o sufrir dolores provocados por el frío.