Lo último que queremos encontrarnos en las paredes de nuestro baño en moho. Lo cierto es que se trata de algo bastante común, ya que esta vegetación crece en base a la humedad y es en el baño en el que esta está más presente, pero supone algo muy desagradable en nuestro día a día y, además, un riesgo para nuestra salud, pues supone un nido de bacterias que puede afectarnos especialmente si padecemos alergias o si somos asmáticos. Es difícil librarse del moho de manera definitiva, puesto que, al aparecer debido a la humedad, lo más probable es que reaparezca cada cierto tiempo, pero eliminarlo de nuestras paredes es muy sencillo.
Antes que nada, lo primero que debemos tener en cuenta son las formas de prevenirlo. Como ya he mencionado, se trata de una vegetación especialmente molesta porque es muy probable que reaparezca periódicamente a causa de la humedad típica del baño, pero precisamente por eso, sabiendo cuál es el motivo de su origen, existen cosas que podemos hacer al respecto. Más allá de airear el baño después de utilizarlo para ducharnos y demás, facilitando así que la humedad no se acumule en las paredes, es probable que tengamos que llamar a un experto para que revise nuestras tuberías. Según nos explican expertos como FontanerosValencia, el origen de este molesto moho puede radicar en una tubería picada en el interior de las paredes de nuestra vivienda, ya que eso derivaría en una fuga de agua. Las fugas de agua pueden tratarse a tiempo y ahorrarnos muchos problemas, pero, si no nos damos cuenta de ella hasta que es demasiado tarde, podemos acabar con humedades muy pronunciadas o incluso enfrentándonos a la inundación de nuestra casa.
En estos casos, lo mejor que podemos hacer es controlar que las paredes de nuestro baño no se humedecen en exceso en determinadas zonas. Si es así, lo más probable es que no tenga nada que ver con la humedad general del servicio, sino con la aparición de una fuga de agua, y nos tocará llamar a un fontanero para que la solucione antes de que vaya a más.
Cómo eliminar el moho que aparece en el cuarto de baño
Si tienes la suerte de que no se trate de una avería, sino de que, sencillamente, el moho aparece en las juntas de tus azulejos por culpa de la humedad general, existen métodos muy sencillos para eliminarlo con rapidez y sin necesidad de recurrir a productos tóxicos. Evidentemente, una de las formas más comunes y más efectivas es eliminarlo con lejía, ya que tendrás la seguridad de que desaparecerá. No obstante, la lejía, o el amoníaco, son productos muy agresivos, y además de eliminar el moho afectará también a las paredes de tu baño, de ahí que sea recomendable recurrir a otros productos más naturales, seguros y menos agresivos.
Para empezar, uno de los productos más cómodos para eliminar el moho es el vinagre. Lo ácido de esta sustancia, y lo concentrada que está, hace que el moho desaparezca con mucha rapidez, aunque tienes que frotar bien. No es recomendable diluirlo precisamente por lo bueno de su concentración, pero es cierto que puede dejar un olor desagradable en el baño.
El agua oxigenada es otro elemento inodoro que tiene todo el mundo en casa porque es muy útil a la hora de desinfectar heridas, ya que elimina las bacterias. Precisamente por eso, supone una herramienta perfecta para acabar con el moho, aunque requerirá algo más de tiempo. Lo ideal si vas a utilizar agua oxigenada es colocarla sobre la superficie invadida y esperar unos quince minutos, dejándola actuar. Es entonces cuando puedes empezar a frotar para deshacerte de esa repulsiva vegetación.
Y, por último, otro remedio muy eficaz es el bicarbonato de sodio. Es también recomendable contar con un paquete de este producto en casa, ya que se puede utilizar para muchísimas cosas, y la eliminación del moho es solo una de ellas. Basta con diluirlo en un poco de agua, puesto que se trata de unos polvos, y pulverizarlo sobre el moho. Después frotas con un cepillo para limpiar toda la superficie, y ya está. Así de sencillo.
Como ya te he dicho, no es complicado deshacerse del moho, es complicado deshacerse de él para siempre. Es por eso por lo que es conveniente contar con algunos de esos elementos en casa en todo momento, ya que nunca sabes cuándo vas a tener que volver a utilizarlos.