¿Has tenido una mala noche y has vomitado en el colchón? No pasa nada, a todo el mundo le ha pasado en más de una ocasión y por suerte hay solución al problema. Igual sucede si tu hijo ha pasado una mala noche y no le ha dado tiempo a ir al servicio y ha vomitado el colchón.
Antes de dar detalles, queremos tranquilizarte porque queremos que sepas que hay solución al problema. Es decir, con las medidas adecuadas podrás limpiar el colchón y lo podrás seguir usando como si nada hubiese pasado. Lo importante es limpiarlo a tiempo para evitar que el problema pueda ser más complicado de eliminar.
¿Cómo limpiar vómito del colchón?
Para comenzar, lo importante es contar con un colchón de calidad a través del cual tener la seguridad de que vamos a dormir bien. Los colchones de calidad siempre nos ayudan a descansar mejor, es decir, evitan los mareos y en consecuencia es más complicado que una persona pueda vomitar. Si quieres disfrutar de un buen colchón, en https://sofacentervalencia.com/colchones/ puedes ver una amplia selección de colchones que te ofrecerán la comodidad que buscas. Recuerda, al comprar un buen colchón no solo debes mirar las medidas, también la dureza, materiales… El objetivo es obtener un colchón de calidad con el cual descansar correctamente. Recuerda, la compra es a largo plazo, no intentes ahorrar un poco de dinero sacrificando calidad.
Pero si estás aquí es porque seguramente el problema ya ha sucedido. Por ese motivo te vamos a mostrar los pasos para limpiar el vómito del colchón fácilmente.
Como nos indican los expertos de Sofá Center Valencia, es importante reaccionar cuanto antes. Cuanto antes podamos retirar el vómito, más fácil será eliminarlo y menos mancha y olor quedará en el colchón.
La forma tradicional para eliminar el vómito es usar la fórmula de agua y jabón neutro. También se puede usar detergente si el mismo ya lleva un poco más de tiempo en el colchón. Si ves que la fórmula no da buenos resultados, entonces deberemos incluir en la fórmula vinagre blanco. Es un ingrediente que ayuda a remover la mancha con más facilidad y a neutralizar mejor el olor. Para limpiar con vinagre blanco lo más recomendable es juntar una parte de vinagre blanco con dos de agua tibia y unas gotas de jabón líquido. Con esa fórmula frotas sobre la zona sucia con la ayuda de un cepillo y deja actuar unos cinco minutos.
Posteriormente lo que debes hacer es secar la zona con la ayuda de un secador para que la humedad se elimine y en un principio el colchón debería quedar limpio.
Si notas que la fórmula no termina de eliminar la mancha, entonces tendrás que realizar una mezcla más potente. A lo anteriormente mencionado hay que añadir bicarbonato. Hablamos de un producto que tiene muchas propiedades limpiadoras y antibacterianas, de aquí que en este caso sí que el resultado será óptimo.
¿Cómo quitar el olor a vómito de un colchón?
Sin lugar a dudas, la mejor opción para eliminar el olor a vómito del colchón es usar la fórmula con vinagre. Hablamos de un ingrediente que no solo ayudará a remover con facilidad la mancha, sino que también neutraliza el olor con facilidad. Todo eso se debe al grado de acidez del ingrediente, de aquí que normalmente el olor desaparezca tras la limpieza.
Y como hemos comentado, tras dejar actuar durante unos cinco minutos o un poco más, será el momento de secar el colchón antes de usarlo. Es importante que el secado sea el adecuado para evitar que el olor se pueda quedar incrustado. Con el secador se acelera el proceso de secado, lo que hace que los resultados queden perfectos y en la misma noche se pueda volver a usar el colchón que ha sido ensuciado con vómito.
¿Cómo quitar manchas de vómito seco?
Si por diferentes motivos no has podido actuar a tiempo y el vómito se ha secado en el colchón, debes saber que también hay posibilidades de dejarlo como nuevo.
En primer lugar, hay que retirar el vómito para posteriormente centrarnos en la mancha del colchón. En este caso, para realizar la labor de limpieza vamos a usar ácido bórico en polvo. Es un producto que destaca por no tener ningún tipo de químico para evitar que el colchón sufra, pero si tiene un alto poder de limpieza y de desinfección.
El producto no se puede adquirir en cualquier sitio, tendrás que acudir a una tienda especializada en productos de limpieza. Una vez que lo tengas en tu poder lo deberás usar correctamente.
Para usar el ácido bórico en polvo para limpiar el colchón lo que debemos hacer es humedecer la mancha del colchón con agua. Posteriormente añadimos los polvos de manera espolvoreada. Finalmente, con la ayuda de una esponja limpia deberemos realizar movimientos circulares hasta conseguir que la mancha termine de desaparecer. Como puedes imaginar, cuanto más seco esté, más tardarás en eliminar la mancha. Pero con un poco de paciencia verás que la misma termina por desaparecer.
Si compruebas que la mancha se vuelve a secar porque estaba muy seca, vuelve a repetir la operación para humedecer todavía más la zona. A la segunda seguro que obtendrás el resultado esperado.
¿Cómo quitar el olor a vómito de una habitación?
Si tras la labor de limpieza te das cuenta de que el olor a vómito sigue presente en la habitación, entonces deberás ventilar correctamente la estancia para conseguir que el olor desaparezca. Una buena ventilación renovará el aire y en consecuencia el olor debería desaparecer.
Si ves que el olor no se termina de ir, el uso de ambientadores siempre es de gran ayuda. El olor antes o después deberá desaparecer porque el foco de olor ya ha sido limpiado y desinfectado con los consejos que te hemos mostrado anteriormente.
Si notas que el olor no termina de irse, deberás asegurarte de que no hay manchas de vómito en el suelo o en algún mueble. En ocasiones pensamos que solo manchamos el colchón y realmente hemos manchado otras zonas. En caso de estar manchadas, las tendremos que limpiar y tras una buena ventilación el olor debería desaparecer.